Lobita de río es una editorial artesanal de poesía argentina ilustrada que aborda contenidos vinculados a territorio, diversidad y disidencias.
ALGUNAS MARAVILLAS DE ESTE MUNDO
Lautaro Sosa Ruiz
Un texto madre y 5 que lo orbitan.
Un sobre y un pliego contenedor.
Un texto de Washington Atencio que acompaña y abraza.
Inicia Lautaro:
(…) La noche en que mi abuela murió a todos nos pasó algo raro. Mi tía dijo que lo soñó, mi mamá se despertó gritando, yo empecé a transpirar sin saber por qué. La noche en que mi abuela murió todos estábamos lejos. Yo dormía en un sillón ajeno, mi tía dormía con su marido y los tres nenes en una cama que hace rato quedó chica, mi mamá dormía sola.
Cuando me desperté y miré el celular eran las 3:33. (…)
Y maravilla Washington:
Delicada frontera la que separa sueño de realidad. Un velo casi, como el deseo.
Y veladuras son las que emergen cuando abrimos Algunas maravillas de este mundo, de Lautaro Sosa Ruiz: un ejercicio de recomposición de fragmentos, un hilo sutil que conecta cartas, recetas y poemas a la espera de ser revelado.
(…) En el mundo ficcional, a Alicia le revelan que su existencia es apenas el sueño del Rey Rojo. En estas nuevas maravillas, las certezas se disuelven y el espejo solo nos siembra preguntas: ¿Cuál es la herencia familiar? ¿Qué cara de la juventud nos descubre su tesoro? ¿Con qué lengua contamos nuestra historia?
Todos los elementos que componen la publicación proponen diluir los límites entre realidad y ficción, entre una publicación literaria y papeles de escritura, entre el imaginario colectivo idealizado sobre el acto literario y las experiencias reales de escritura.
Cada tipografía, cada soporte en papel, cada color, son elementos que en diálogo coral dan forma, articulan, ilustran y dan pistas más allá de la palaba escrita.
Los sobres fueron realizados con pliegos de El tesoro de la juventud de edición española de la década del 50 (sobre Alicia en el país de las maravillas, sobre poesía y sobre otras maravillas de este mundo). Para los textos del interior se usaron fichas y hojas de blocs que datan también de la década del 50 y otros modernos. Todos fueron impresos con impresora doméstica y con sacapruebas tipográfico. Cada uno de ellos es una original diferente a los otros.
Tamaño 16 x 16 cm.
Tirada: 40 ejemplares numerados.
Todos ilustrados con estampas tipográficas originales.
ALGUNAS MARAVILLAS DE ESTE MUNDO
Lautaro Sosa Ruiz
Un texto madre y 5 que lo orbitan.
Un sobre y un pliego contenedor.
Un texto de Washington Atencio que acompaña y abraza.
Inicia Lautaro:
(…) La noche en que mi abuela murió a todos nos pasó algo raro. Mi tía dijo que lo soñó, mi mamá se despertó gritando, yo empecé a transpirar sin saber por qué. La noche en que mi abuela murió todos estábamos lejos. Yo dormía en un sillón ajeno, mi tía dormía con su marido y los tres nenes en una cama que hace rato quedó chica, mi mamá dormía sola.
Cuando me desperté y miré el celular eran las 3:33. (…)
Y maravilla Washington:
Delicada frontera la que separa sueño de realidad. Un velo casi, como el deseo.
Y veladuras son las que emergen cuando abrimos Algunas maravillas de este mundo, de Lautaro Sosa Ruiz: un ejercicio de recomposición de fragmentos, un hilo sutil que conecta cartas, recetas y poemas a la espera de ser revelado.
(…) En el mundo ficcional, a Alicia le revelan que su existencia es apenas el sueño del Rey Rojo. En estas nuevas maravillas, las certezas se disuelven y el espejo solo nos siembra preguntas: ¿Cuál es la herencia familiar? ¿Qué cara de la juventud nos descubre su tesoro? ¿Con qué lengua contamos nuestra historia?
Todos los elementos que componen la publicación proponen diluir los límites entre realidad y ficción, entre una publicación literaria y papeles de escritura, entre el imaginario colectivo idealizado sobre el acto literario y las experiencias reales de escritura.
Cada tipografía, cada soporte en papel, cada color, son elementos que en diálogo coral dan forma, articulan, ilustran y dan pistas más allá de la palaba escrita.
Los sobres fueron realizados con pliegos de El tesoro de la juventud de edición española de la década del 50 (sobre Alicia en el país de las maravillas, sobre poesía y sobre otras maravillas de este mundo). Para los textos del interior se usaron fichas y hojas de blocs que datan también de la década del 50 y otros modernos. Todos fueron impresos con impresora doméstica y con sacapruebas tipográfico. Cada uno de ellos es una original diferente a los otros.
Tamaño 16 x 16 cm.
Tirada: 40 ejemplares numerados.
Todos ilustrados con estampas tipográficas originales.